0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Durante su visita a México, invitado por la farmaceútica Viatris, el Dr. Jean Yves Reginster, Presidente de la Sociedad Europea para los Aspectos Clínicos y Económicos de Osteoporosis y Osteoartritis (ESCEO), señaló que factores como la conversión de hospitales en centros especializados en tratamiento del COVID-19 y la falta de movimiento, derivado del confinamiento, afectó severamente a los pacientes en su mayoría mujeres con osteoartritis, cuyos síntomas empeoraron o porque dejaron de recibir tratamiento.

En conferencia de prensa, el especialista señaló que a partir de la llegada de COVID-19, la gente cambió su manera de vivir y disminuyó su movilidad, por lo que especialmente los pacientes con artritis y osteoporosis experimentaron un incremento de dolor en las articulaciones, hinchazón y una sensación de articulación floja o inestable. Estos síntomas derivaron en cansancio, problemas para dormir y depresión, por lo que se consideran daños colaterales debido a la situación que vive el mundo.

Por su parte, Jimena Tamez, Directora de Asuntos Corporativos para Viatris México, indicó “Trabajamos para cumplir nuestro compromiso de empoderar a las personas para que vivan más saludables en cada etapa de la vida, y sabemos que muchas de las enfermedades que aquejan a los mexicanos son las llamadas no transmisibles e infecciosas.Agregó que “para Viatris es importante invitar a expertos para difundir información reciente sobre distintos padecimientos que permitan entender cómo esta pandemia ha afectado a pacientes con enfermedades previas”. La osteoartritis es una enfermedad articular crónica degenerativa de las articulaciones. En todo el mundo afecta alrededor del 30% de la población mayor de 60 años, mientras que en México es de 10.5%; es más frecuente en las mujeres (11.7%) que en los hombres (8.7%), aunque varía enormemente en las diferentes entidades del país; en Chihuahua la prevalencia es de 20.5%, en Nuevo León de 16.3%, en la Ciudad de México de 12.8%, en Yucatán de 6.7% y en Sinaloa de 2.5%, explicó la Dra. Dinorah Fonseca, Gerente Médico de Viatris México. En todo el mundo la prevalencia es de 43.3% en mano, en rodilla es de 23.9% y en cadera es de 10.9%.

La combinación de factores como edad, predisposición genética, obesidad, ejercicios de alto impacto, traumatismos y mala alineación articular, entre otros, desencadenan un desequilibrio fisiológico en el cartílago articular, caracterizado por aumento en el catabolismo y disminución de su formación.

Finalmente, el Dr Reginster señaló que es crucial que los adultos mayores se mantengan activos para mejorar su estado de salud. Asimismo, comentó que The Arthritis Foundation´s Walk With Ease ofrece consejos prácticos sobre cómo caminar de manera segura y cómoda para los pacientes con osteoartritis, entre los que destacan hacer ejercicio durante 30 minutos, 5 días de la semana, ya que es vital mantenerse activo y realizar ejercicios moderados. En caso de permanecer sentado o en cama, se recomienda poner una alarma para levantarse cada 15 minutos y hacer estiramientos. Además se sugiere caminar y realizar ejercicios de bajo impacto, yoga, tai chi o natación, así como pesas o ligas para fortalecer los músculos.

Presidente de la Sociedad Europea para los Aspectos Clínicos y Económicos de la Osteoporosis y la Osteoartritis (ESCEO).
el Dr. Jean Yves Reginster destacado Profesor de Epidemiología, Salud Pública y Economía de la Salud, así como de Bioética y Medicina Social en la Universidad de Lieja, donde también se desempeña como Presidente Honorario de la Unidad de Metabolismo Óseo y Cartílago. Es colaborador de la OMS en temas de salud pública musculoesquelética y el envejecimiento y Director del Departamento de Salud Pública, Epidemiología y Economía de la Salud de la Universidad de Lieja y Director del Centro.Investigador activo, autor de más de 900 publicaciones principalmente dedicadas a la fisiopatología, epidemiología, economía de la salud, aspectos clínicos y traslacionales de la osteoporosis, artrosis,fragilidad y sarcopenia.


El profesor Reginster es cofundador y miembro de la junta de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), donde se desempeña como presidente del Comité de Sociedades Nacionales (CNS).Fue miembro suplente Belga del Grupo de Trabajo sobre Eficacia en el Comité de Medicamentos de Propiedad Humana (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), donde actuó como ponente/co-ponente de las directrices para el registro de medicamentos que se utilizarán en el tratamiento de la osteoporosis y la artrosis.

FOTOS VERONICA ACEVEDO

QUE LA OSCURIDAD LOS PROTEJA

SANDYMOON