0 Flares Filament.io 0 Flares ×

A par&r del año 2019 con el lema “Orgullo 41: Ser es resis&r”, conmemoramos y honramos la vida de las 41 personas que protagonizaron la primera razia homofóbica de la que se tenga registro en nuestro país. Estas razias se caracterizaban por ser ataques sorpresivos por parte del Estado contra nuestras poblaciones, en las que policías golpeaban, amenazaban, encarcelaban y exhibían a las personas LGBTTTIQ+. Aún ahora recordamos la deuda histórica que el gobierno &ene con nuestras poblaciones, no la vamos a olvidar y seguimos resis&endo. En 2020 y 2021, en medio de una pandemia mundial ocasionada por la enfermedad conocida como COVID-19 y anteponiendo siempre el bienestar de las personas, incitamos a no marchar de forma presencial, pero sí a sumarse a los esfuerzos virtuales, recordando a la gente que nuestros derechos están en peligro, y que no daremos ni un paso atrás en esta lucha. Denunciamos el abandono sistemá&co que enfrentamos las personas LGBTTTIQ+ durante toda la crisis sanitaria, el recrudecimiento de la lgb&qfobia, la falta de atención y el atropello a nuestros derechos. Dichas transmisiones virtuales conectaron de manera histórica a más de 5 millones de personas desde sus casas. En 2022, exigimos “Alto a la violencia hacia las mujeres de la diversidad”, y al mismo &empo regresamos a las calles como antes de la pandemia. Hasta el día de hoy, seguimos lidiando con gobiernos de la Ciudad de México que no procuran libertad, jus&cia ni un trato digno para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Es por eso que en este 2023, más de 40 organizaciones de la sociedad civil nos hemos reunido para consolidar la organización de la marcha de este año con el lema “Libertad, jus/cia, dignidad… ¡A nosotres jamás nos borrarán!”, en donde nuestras exigencias principales, debido a la per&nencia y coyuntura que &enen, serán dos:

●  Visibilidad y atención a grupos históricamente vulnerados (personas adultas mayores LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios, personas racializadas, personas en situación de calle, personas que viven con VIH, personas trabajadoras sexuales, personas privadas de su libertad, personas adultas mayores, y quienes nos hace falta nombrar.

●  Reconocimiento legal y social de las iden&dades trans y no binarias. Como primer paso para la resolución de nuestras demandas, exigimos mesas de trabajo reales y viables con los tres poderes públicos tanto a nivel local como federal, a efecto de diseñar, revisar y ejecutar polí&cas públicas, inicia&vas de ley, procesos de procuración e impar&ción de jus&cia y todas aquellas acciones necesarias para lograr jus&cia, libertad y

1

trato digno a nuestras poblaciones, mismas que deberán ser planteadas desde nuestra realidad social y no desde el prejuicio, con

el fin de lograr su eficacia en beneficio de todas, todos y todes.

Así pues, invitamos a la comunidad LGBTTTIQ+ y a verdaderas personas aliadas de nuestras poblaciones, así como a la sociedad civil en general, a marchar hombro con hombro el próximo sábado 24 de junio a las 10:00 a. m. en el Ángel de la Independencia, por el reconocimiento de los grupos que históricamente han sido vulnerados y silenciados. O bien, podrán seguir la transmisión en vivo a través de nuestras redes sociales @MarchaLGBTICDMX, la cual será posible gracias al apoyo brindado por parte de Canal Once por cuarto año consecu&vo.

De esta manera, hacemos oficial que los prepara&vos de la 45a Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ han dado comienzo, y con ello, aprovechamos el momento para dar a conocer que el 13 de marzo del presente año se lanzará la convocatoria oficial para realizar el cartel de la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México, misma que podrán conocer en nuestra página web hfps://marchalgbtcdmx.org

Ahora bien, dentro de lo que incluye los prepara&vos para la Marcha del Orgullo 2023, manifestamos que el pasado 15 de febrero de 2023, entregamos un oficio dirigido a la Jefa de Gobierno, la Doctora Claudia Sheinbaum, el cual con&ene un pliego pe&torio conformado por 4 puntos relacionados con acciones en materia de seguridad y protección civil, mismo que a la fecha no ha sido respondido. En consecuencia, en este momento y de manera pública, solicitamos una reunión con dicha funcionaria, en el entendido de que ésta deberá ser directamente con ella y no a través de las Secretarías, Direcciones, Jefaturas de Unidades Departamentales o similares cuyas funciones se relacionen directamente con nuestras poblaciones, pues han entorpecido el camino hacia una marcha digna para nosotres.

Dicho lo anterior, reafirmamos que el liderazgo y coordinación de esta marcha debe estar en manos de representantes de la sociedad civil organizada, la ciudadanía y las poblaciones de la diversidad sexual y de género que trabajamos durante todo el año de la mano y en favor de nuestras poblaciones, pues somos quienes tenemos el pulso de lo que realmente hace falta para lograr la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas en nuestro país.

Asimismo, exigimos al gobierno de la Ciudad de México mantenerse al margen de los prepara&vos de la XLV Marcha LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México, realizando únicamente acciones tendientes a la salvaguarda de los derechos humanos de sus asistentes, especialmente el derecho a la manifestación y libre tránsito, por lo que las reuniones a las que ha convocado a través de las Secretarías correspondientes deberán estar focalizadas a la revisión de protocolos de seguridad y protección civil que deberán implementarse durante nuestro transcurso por las calles de esta Ciudad. La marcha es nuestra, de todas, todos y todes nosotres.

La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ es un espacio que nos pertenece a todes a quienes nos atraviesa esta lucha, por lo cual reiteramos que no es una marcha del gobierno de la Ciudad de México, así como que no es un evento únicamente con fines turís&cos, sino también un espacio de incidencia, porque lo personal es polí&co.

Por úl&mo, hacemos mención tanto de la falta de seguridad y apoyo como los intentos por parte del gobierno y de grupos malintencionados de apropiarse de la marcha para sus intereses personales y de lucro y sin sen&do comunitario, lo cual hacemos con la única finalidad de trabajar en conjunto en la enmienda de los errores come&dos en años anteriores, ya que su par&cipación es de vital importancia para salvaguardar la seguridad y la integridad de las personas asistentes

Por todas las poblaciones históricamente vulneradas: “Libertad, jus/cia y dignidad, ¡A nosotres jamás nos borrarán!”

2

ATENTAMENTE FIRMANTES

Organizaciones y colecQvas:

  1. Red de Familias Trans
  2. UniDiversidades
  3. FLUX MÉXICO
  4. Espacios Diversos y Seguros
  5. Impulse Group México
  6. Colores Trans
  7. Jóvenes por una Salud Integral A.C.
  8. Marcha Lencha
  9. UniDiversidades
  10. Arte Incluyente
  11. La Tribu A.C
  12. Pink Box
  13. Escándala
  14. PrideMx
  15. Safe Zone
  16. Más Sabe El Diablo Por Vieja
  17. Colec&vo Trans por la Libertad de Ser y Decidir A.C
  18. Fundación México Vivo
  19. ELLA México
  20. Art Co Films
  21. Sero Project
  22. La Tribu A.C.
  23. Racismo MX
  24. PROSAVIH+ A.C.
  25. Asociación para las Infancias Trans A.C.
  26. Fundación Arcoíris por el respeto a la diversidad Sexual A.C.
  27. Kiki House of UBefa
  28. Transcribiendo Historias CJZ
  29. VAQUEROS CDMX
  30. Inspira Cambio A.C.
  31. Somos humanos A.C.
  32. MoKexteya SC

33. Revolución Iridiscente (REVI)
34. YAAJ MÉXICO
35. LGBT+ Rights México
36. Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ 37. México Trans

38. REVY
39. Colec&vo Divers@ CDMX
40. USAC
41. Movimiento de Personas con Discapacidad 42. The Sero Project
43. Elles Trans México

Integrantes de la Sociedad Civil :

  1. Marcela Ramón Sala
  2. Samuel del Río Félix
  3. Ale Alcántara
  4. Mario Bustamante Tejeda
  5. Nicole Casas
  6. Andrea Pérez Felipe
  7. Samuel del Río Félix
  8. Rubí Toledo
  9. Gloria Elisa Blanco
  10. Julio Alejandro Álvarez Ramírez
  11. Luis Fierro
  12. Rubí Nelsi Meza Lázaro
  13. Pável Jiménez
  14. Ro Banda
  15. Quique Galdeano
  16. Didier Ramos
  17. Sheyla Ferrera
  18. Ka&a David Hernández Flores
  19. H. Rodrigo Moheno
  20. Paolo Pérez
  21. Beatriz Cravioto
  22. Jesús Sánchez

3

23. Alejandra Bogue Gómez
24. Ángel Candia Casarín
25. Adrián Andrés Ordaz López
26. Tania Yasmin León Vázquez
27. Diana Zirahuen Espinosa Velázquez 28. Arturo Aranda

29. Viktor Marvnez
30. Omar Marvnez
31. Ángel Eduardo González Mondragón 32. Tania Morales
33. Miguel González
34. Guillermo Cortez Cruz
35. Ariana Raquel Or&z Alfaro
36. Tania Yasmin León Vázquez
37. Chula Zapata / Amaro Bau&sta
38. Lourdes Or&z
39. Alejandro Almeida López
40. Luis Juárez
41. Roberto Vergara Gu&érrez
42. Karla Muñoz
43. Alitzel Hernández Leyva
44. Georgina González Muñoz
45. Zoe Joffre
46. Andrea Luna García
47. Dionicio Ibarra Brito
48. Vico Calderón
49. Juan Pablo Zúñiga Chávez
50. Arath Josafat Elizalde Navarro
51. Yael Melgoza
52. Saturno Solís
53. Meribeth Ramírez Hernández
54. Iván Tagle
55. Daniel Canseco
56. Renata Silva
57. Eliza Sonrisas
58. Sandra Velasco
59. Aurelien Guilabert
60. Elian Yañez
61. Eduardo Alcántara
62. Mario Moreira
63. Viktor Marvnez
64. Javi Carrillo

65. Jesús Sánchez-Peñafiel 66. Guz Guevara
67. Enrique Vives
68. Jairo Ahuactzin

69. José Antonio Aguilar
70. Mayra Daniela Marvnez Cruz 71. Zuleika López Catellanos
72. Jennifer Blanco
73. Adri Terjas

https://www.facebook.com/MarchaLGBTCDMX

QUE LA OSCURIDAD LOS PROTEJA

SANDYMOON