La muerte, inevitable, nos visitará tarde o temprano, mientras eso sucede el arte se hace presente como parte de nuestras tradiciones, llenando de colores, símbolos, sultura y tradición estas emblemáticas fechas para todos los mexicanos.
En Calavera Art Experience & Gallery encontrarás arte, una sala inmersiva, realidad virtual y un holograma. Te tomarás la foto del recuerdo al entrar, recorrerás diferentes grabados, conocerás sus historias, verás ofrendas, un hermoso tzompantli, muchas calaveras y una galería con obras a la venta de diferentes atistas y significados.
Calavera Art experience & gallery Diferentes artistas. Diferentes disciplinas. Diferentes puntos de vista. Un mismo elemento. Un recorrido histórico que conjunta diferentes artistas en diferentes épocas relatando de forma gráfica cómo se ha incorporado el símbolo de la calavera en nuestra cultura.
Introducción: ¿Cuáles son los orígenes en los que la calavera se convirtió en un objeto tan presente en parte de la cultura mexicana, y por ende, en su arte?. Esta primera sección explica parte de los orígenes prehispánicos, y luego se centra en la historia de Manuel Manilla, José Guadalupe Posadas y Diego Rivera como precursores de este movimiento.
Salas de grabado: Lugar de Huida y Mexican Prints, dos talles de grabado mexicano, nos exponen trabajo de Joel Rendón, Eduardo Robledo, Francisco Quintanar y José López entre otros, en donde la calavera juega un papel primordial.
Día de Muertos: Haremos un recorrido por la historia del Día de Muertos; desde las primeras costumbres prehispánicas hasta el día de hoy, todo acompañado de piezas fotográficas y obra en grabado.
La Ofrenda Infinita: Admira el holograma de una ofrenda mágica y has que tus ancestros más queridos aparezcan en ella. Aprende cuáles son sus principales elementos y por qué se ponen.
Sala Tzompantli (Lourdes Villagomez): Admira esta colosal obra de Lourdes Villagómez, el Tzompantli, hecho con más de 90 calaveras diferentes (todas a la venta).
Sala Inmersiva: Un show inmersivo de 360º proyectando en paredes y piso.
Artistas contemporáneos: Una selección de artistas contemporáneos que ira rotando constantemente con el objeto de mostrar su arte.
Actuales:
– Greometría
– Kraken
– Mocre
Realidad Virtual: Un viaje en una trajinera que nos llevará a las profundidades de un maravilloso inframundo lleno de color. (Costo extra $35)
Photo opportunities: Encuentra diversos escenarios para tomarte increíbles fotos.
Horarios: Lunes a Jueves: 10:00 a 18:00 (última entrada 17:15)
Viernes y Sábado: 10:00 a 20:00 (última entrada 19:15)
Domingo: 11:00 a 18:00 (última entrada 17:15)
Boletos
General (lunes a jueves): $140.
General (viernes a domingo, días festivos y períodos vacacionales): $160.
Especial (lunes a domingo) (menores de 13 y mayores de 65 y estudiantes con credencial vigente): $120.
Niños (3 años y menores): Gratuito (limitado a un boleto gratis por cada boleto pagado). Apto para toda la familia.
Experiencia VR $35 (solo disponible en taquilla).
Los precios aquí indicados ya incluyen impuestos, aplican cargos por servicio.
Sin duda una gran opción para visitar en la CDMX, se encuentra ubicada en la Calle de Tacuba #15 dentro de El Palacio Metropolitano, estará hasta el 12 de noviembre. Agradezco a la producción la invitación y dejo link de página para mayor información.
“QUE LA OSCURIDAD LOS PROTEJA “
SANDYMOON☾



