0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Durante la Semana Santa, las tres sedes de Museo Soumaya, Plaza Loreto, Plaza Carso y Casa Guillermo Tovar de Teresa, abrirán sus puertas en horario extendido, de 10 a 19 h, incluso los días jueves 14 y viernes 15 de abril.

Museo Soumaya renueva la sala dedicada a los estilos artísticos que van del Romanticismo a las Vanguardias en su sede de Plaza Carso. Se exhibe obra que recientemente ha sido sumada a la colección y se invita a los públicos más amplios a descubrir la plástica que revolucionó la Historia del Arte en Occidente.

Espacio único en América Latina que permite de manera gratuita el acercamiento a un discurso estético que da cuenta de la pluralidad de expresiones de hombres y mujeres en una época de profundas transformaciones sociales.

El arte del siglo XIX marcó una ruptura con la tradición. Las revoluciones y nacionalismos occidentales llevaron a las y los artistas a encontrar libertad creativa en aras de una mirada alejada de los cánones de la Academia.

El Romanticismo rebatió las lecciones de la Ilustración y dio espacio, por encima de la razón, a los sentimientos. Críticos como Jean Baudrillard encontraron en este movimiento la génesis de las Vanguardias.

En palabras del poeta maldito y crítico francés Charles Baudelaire,

El Romanticismo no se sitúa precisamente en la elección de temas, ni en la verdad exacta, sino que es una forma de sentir.

Las y los 141 artistas en la renovada salaAndreas Achenbach • John Samuel Agar • Balthus • Paul Baum • Pierre de Belay • Benjamin-Constant • Jean Béraud • Giuseppe Bernardino Bison • Jacques Émile Blanche • Richard Bloos • Giovanni Boldini • Pierre Bonnard • Sigisbert Chrétien Bosch Reitz • Fernando Botero • François Boucher • Eugène Boudin • Émile-Antoine Bourdelle • Georges Braque • Jules Breton • Alfred Saint-Ange Briquet • Byrd¥ Eugène Carrière • Mary Cassatt • Emiliano di Cavalcanti • Paul Cézanne • Marc Chagall • Giorgio de Chirico • Camille Corot • Gustave Courbet • Frank Craig • Henri- Edmond Cross • Salvador Dalí • Charles-François Daubigny • Honoré Daumier • Jacques-Louis David • Edgar Degas • Eugène Delacroix • Paul-Louis Delance • Paul Delvaux • Narcisse-Virgile Diaz de la Peña • Diot et Beunon • Kees van Dongen • Jean Dufy • Raoul Dufy • Jules Dupré • Julien Dupré • Frederick H. Evans • Henri Fantin-Latour • Jean-Louis Forain • Mariano Fortuny • Jean-Honoré Fragonard • Othon Friesz • Louis Gaidan • Thomas Gainsborough • François Gall • Paul Gauguin¥ Théodore Géricault • Gibran Kahlil Gibran • Vincent van Gogh • Eva Gonzalès • Jeanne Gonzalès • Francisco de Goya • George Grosz • Francesco Guardi • Giacomo Guardi • Armand Guillaumin • George W. Harting • Fred Holland Day • Vincenzo Irolli • Isaac Israëls • Jozef Israëls • Charles-Édouard Jeanneret-Gris, Le Corbusier • Ernst Ludwig Kirchner • Moïse Kisling • Gustav Klimt • Oskar Kokoschka • Émile René Lafont • Marie Laurencin • Mariita Lawson • Henri Lebasque • Albert Lebourg • Tamara de Lempicka • Auguste Lepère • Léon-Augustin Lhermitte • André LhoteMax Liebermann • Gustave Loiseau • Maximilien Luce • René Magritte • Aristide Maillol • Édouard Manet • Henri Manguin • Giacomo Manzú • Marino Marini • Albert Marquet • Henri Matisse • Henri Mercier • Jean-François Millet • Joan Miró • Amedeo Modigliani • Piet Mondrian • Claude Monet • Berthe Morisot • Fernand Mourlot • Edvard Munch • Friedrich Nerly, el Viejo • Jules Noël • Emil Nolde • Julian Onderdonk • Chana Orloff • Jules Pascin • Francis Picabia • Pablo Picasso • Camille Pissarro • Achille Quinet • Oliviero Rainaldi • Pierre-Edouard de Raveton • Pierre-Auguste Renoir • Georges Rouault • Théodore Rousseau • Carl Schweninger, el Joven • Yvonne Serruys • Henri Le Sidaner • Frithjof Smith-Hald • Henry Somm • Joaquín Sorolla • Jean Souverbie • Leslie Thompson • Francesco Tironi • Joaquín Torres García • Gaston La Touche • Paolo Troubetzkoy • Wilhelm Trübner • Maurice Utrillo • Louis Valtat • Claude-Joseph Vernet • Jacques Villon • Maurice de Vlaminck • Pierre-Jacques Volaire • Édouard Vuillard • Ignacio Zulo.

La sala Del Romanticismo a las Vanguardias también cuenta con realidad aumentada a través de la plataforma de descarga gratuita RA Infinitum, así como videocédulas con las que los públicos podrán ir más allá en el entendimiento de la plástica y encontrar referencias históricas y artísticas. Se completa con el catálogo en línea de la colección, que ofrece una selección de obras agrupadas en temas de estudio, en el que se puede consultar información adicional como textos, videos e infografías. Se puede navegar en museosoumaya.org/obras.

Es posible visitar, desde cualquier parte del mundo y sin salir de casa, las sedes de Museo Soumaya en Plaza Carso y Casa Guillermo Tovar de Teresa desde la aplicación de Google Arts & Culture; ahí mismo se pueden examinar a todo detalle las obras que han sido digitalizadas en ultra alta resolución, en las que es posible ver pinceladas y soportes.

artsandculture.google.com/partner/museo-soumaya-fundacion-carlos-slim

Hagamos comunidad @ElMuseoSoumaya museosoumaya.org #ArteParaTodos

QUE LA OSCURIDAD LOS PROTEJA

SANDYMOON