Dentro de la CDMX hay un gran escaparate para conocer el arte, la historia, los sucesos que marcaron la nación, la cultura y mucho más, solo hay que darlo el tiempo para disfrutar la ciudad y enriquecer nuestros conocimientos de una manera ágil, amena, alegre e interactiva.
De esta manera Turibús Arte y Cultura nos ha preparado un recorrido único, que los llevará a las entrañas del centro histórico donde podrán conocer diferentes puntos muy interesantes, ni yo misma los conocía, aún viviendo en la ciudad desconocemos muchas cosas por diferentes motivos, rutina, trabajo, tiempo, inseguridad.
Con Turibús esto no pasa, la seguridad está presenta, el guía asignado (en esta ocasión nos tocó estar con Rodrigo Reyes, excelente trabajo el que realiza) nos va llevando, las narraciones que vamos escuchando nos orientan, nos dan puntos interesantes, nos sacan de dudas (nos proporcionan audífonos y un aparato para ir escuchando cada punto, esto es porque en los recintos piden silencio y así no se incomoda a otras personas).
Comenzamos la salida desde Reforma 222, recorremos las calles hacia El Centro, la primer parada es el Monumento a la Mexicanidad ( inaugurada el 13 de septiembre de 1970, por Gustavo Díaz Ordaz) pieza que nos muestra la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, la la gran ciudad azteca, podemos observar a tres hombres y una mujer asombrados por encontrar la señal para fundar la nueva ciudad, el águila sobre el nopal mientras devorando una serpiente. El escultor Carlos Marquina es el autor, está ubicada en Pino Suárez frente a la Suprema Corte de Justicia a escasos pasos del Zócalo de la ciudad.
El segundo punto es la Iglesia y el Hospital de Jesús (Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno) es el hospital más antiguo del continente y está ubicado en el lugar donde se supone que Hernán Cortés y Moctezuma II se encontraron por primera vez en 1519 (podemos encontrar un mural que lo representa. Se localiza en lo que hoy es el centro histórico en la esquina de las calles Pino Suárez y República de El Salvador). Fue el sitio de la primera autopsia realizada en el continente americano. La iglesia y el hospital permanecieron intactos hasta 1934 cuando, a causa de la ampliación de la Avenida 20 de Noviembre, el patronato del hospital levantó un edificio de cinco pisos, obra del arquitecto José Villagrán que acabó por devorar la construcción colonial, aunque se conservaron los patios originales del hospital.
Tercer punto del recorrido Museo de la Ciudad. Se localiza en el antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, abrió sus puertas el 31 de octubre de 1964, se puede visitar las recreaciones de algunas habitaciones de los condes de Calimaya como la capilla, la sacristía y la sala de música y el estudio de Joaquín Clausell que es una maravilla, llena de emociones y pinturas; y la biblioteca Jaime Torres Bodet.
Cuarto punto de la visita es uno de los puntos mas hermosos que he visitado, la Academia de San Carlos (Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España). Se encuentra en la calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, pertenece a la UNAM. Cuenta con más de 64 mil piezas en su acervos.
Quinto punto Museo José Luis Cuevas ubicado en la calle de Academia No. 13, aquí se resguarda la imponente Giganta, ubicado en el antiguo convento de Santa Inés, que data de finales del siglo XVI y que desde su inauguración en 1992 alberga la colección de obras que el Maestro José Luis Cuevas donó a la Nación de México.
Sexto punto el Museo Mural Diego Rivera que alberga el hermoso mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, La obra se realizó al fresco y tiene una superficie de 4.17m x 15.67m y pesa 35 toneladas. Tres secciones componen el mural. Aquí podemos sentarnos y contemplar cada personaje de la obra, el mensaje que mandó el maestro Rivera en cada pincelada, sin duda alguna, de las mejores obras del mundo.
Séptimo y último punto del recorrido, la imponente Biblioteca José Vasconcelos, ubicada en la zona norte de la Ciudad de México, a un costado de la antigua estación de ferrocarriles en Buenavista, y es una muestra de la arquitectura contemporánea, construida en acero, concreto, mármol, granito, madera y vidrio. tiene una construcción de más de 44 mil metros cuadrados y consta de 3 edificios alineados con seis niveles cada uno. un acervo bibliográfico integrado por 600 mil libros, se encuentra distribuida en más de 40 mil metros lineales de estantería de acero colgante abierta a todo el público. En el exterior del edificio se puede disfrutar de un espacio verde en el que se encuentran casi 60 mil ejemplares de 168 especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Este jardín tiene una extensión de 26 mil metros cuadrados.
Al interior de la biblioteca se encuentra la obra «Matrix Móvil» del artista plástico Gabriel Orozco, quien intervino una estructura ósea de ballena gris en una pieza icónica que se ha convertido en icono de la biblioteca.
Pare cerrar tendrían una pequeña degustación en el Restaurante La Quilla o La Europea (sujeto a disponibilidad). Es importante recalcar algunos puntos. El recorrido se hace en Turibús para llegar a los puntos, de ahí es a pie por lo que te recomiendo llevar ropa y calzado confortable, sombrero o gorra, lentes, bloqueador, un snack para el trayecto y llegar 30 minutos antes de tu salida. Evita el uso de sombrillas y permanece en tu asiento mientras la unidad este en movimiento.
Turibús es un servicio de autobús turístico inició en septiembre de 2002 por medio de autobuses de dos pisos sin techo, de color rojo y se han convertido en una tradición del turismo en la CDMX. Agradezco con todo mi corazón a la producción por la invitación, disfrute enormemente de cada punto, sin duda una gran opción en la CDMX. Dejo redes sociales para mayor información sobre costos y horarios.
Twitter / Facebook / Instagram @TURIBUS
https://www.turibus.com.mx/es/cdmx/experiencias/arte-y-cultura
“QUE LA OSCURIDAD LOS PROTEJA “
SANDYMOON☾







